Asimismo, se avanza en la implementación y seguimiento de los planes de acción de las políticas públicas étnicas, dirigidos a las comunidades Negra, Afrocolombiana, Raizal, Palenquera, Pueblos Indígenas y el Pueblo Rrom o Gitano, bajo los documentos CONPES D.C. No. 37, 38, 39 y 40 de 2024. Desde julio de 2024 hasta la fecha, se han llevado a cabo 189 espacios de diálogo, en los que se han concertado 460 productos de política pública, lo que representa un avance del 72% del total.
Además, por primera vez, el Distrito cuenta con un componente de inversión étnico en los Fondos de Desarrollo Local, con una asignación de $64 mil millones, en el marco de la circular CONFIS 004 de 2024. Estos recursos permitirán la ejecución de 48 iniciativas étnicas en todas las localidades. Para 2025, se proyecta la prestación de 12.000 atenciones con enfoque étnico en los espacios de atención diferenciada dirigidos a las comunidades Indígena, Negra, Afro, Raizal, Palenquera y Rrom o Gitana.
¿Por qué se conmemora esta fecha?
La Asamblea General de la ONU, mediante la Resolución 2142 del 21 de octubre de 1966, proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En Colombia, esta fecha fue incorporada a la legislación mediante la Ley 22 de 1981.
A nivel internacional, se han desarrollado múltiples acciones para fortalecer la lucha contra la discriminación racial. Entre ellas, destacan la Declaración y el Programa de Acción de Durban, así como la Conferencia de Examen de Durban.
En el ámbito nacional, Colombia ha adoptado normativas clave, como la Ley 1482 de 2011, que establece sanciones penales para actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo, orientación sexual y discapacidad.
Con estas acciones, la Secretaría de Gobierno reafirma su compromiso con la eliminación de la discriminación racial y la construcción de una Bogotá más incluyente, avanzando con determinación en su meta de ser la Secretaría de Gobierno más social de la historia.